
Las “locuras” de nuestro Presidente
Cuando habla nuestro Presidente ya no sabemos si lo hace como profeta, como político o como alguien que no tiene los pies en la tierra. Está bien animar a la gente y no crearle miedo, temor, pero otra cosa es ver la situación desde la perspectiva científica y médica. Claro está, nos referimos a la pandemia del coronavirus. Cada vez que habla Andrés Manuel sobre el tema, nos deja perplejos. Por un lado, las autoridades nos dan “mil y una recomendaciones” y por otro lado, el Presidente nos dice que “besos y abrazos” es lo mejor. ¿Quién los entiende? Parece que hablan en chino donde salió el “condenado” virus que nos trae a todos de cabeza y no sabemos cuándo terminará. Mientras, las medidas que las autoridades médicas nos indican ayudarán a bajar la “curva” de incidencia de esta pandemia. En nuestro país, todavía no se ha desatado masivamente, pero no sabemos en qué momento brincará y las consecuencias que nos puede traer, pudieran ser catastróficas. De todos modos, ya están ahí. La divisa, es decir el peso, lo tenemos a más de 23, la economía parada, la incertidumbre a flor de piel. ¿Qué más podemos esperar? Solo nos queda seguir las medidas que nos han comunicado y salir lo menos posible de nuestros domicilios. Creemos que es un tiempo de poner en orden muchas situaciones de nuestra vida y de nuestros domicilios. Cada quien sabrá qué hacer y cómo invertir su tiempo en estas épocas de incertidumbre.
TE PUEDE INTERESAR: CEM recomienda suspender misas dominicales y restringir apertura de templos
Memes, fake news y todo tipo de elucubraciones
Estos días de coronavirus o Covid-19, como se le suele llamar, llegan a nuestros teléfonos todo tipo de noticias. Los que las envían, generalmente son tus conocidos y por ello, en su mayoría les crees. Nos asombramos al leer y de inmediato, lo que uno hace es reenviar a tus contactos más cercanos. Claro que siempre hay uno que analiza y ve con calma de donde viene tal noticia y comenta que no es verdad. Bueno, lo que queremos decir, es que debemos ser más discretos, reflexivos, analíticos y lo que es más importante, no creernos de entrada todo lo que recibimos. Tal vez, has recibido memes, videos, etc. donde te anuncian todo tipo de recetas para que no caigas en los tentáculos del maligno y perturbador, coronavirus. Es impresionante la creatividad de la gente en estos casos. Memes que nos hacen la vida más agradable, alarmismo con las así llamadas Fake news, videos entretenidos y otros de valiosa información. En fin, todo una gama de entretenimiento que es digna de hacer una “tesis doctoral” analizando estos fenómenos sociales. Seamos sensatos y no nos dejemos llevar por la corriente porque si esto sucede, nadie sabrá donde terminaremos.
La Conferencia Episcopal de México y sus recomendaciones
No sabemos si los Obispos andan en una competencia con el gobierno federal o local, pero últimamente han estado muy activos y pareciera que le quieren enmendar la plana a la autoridad federal. Después de haber enviado diferentes comunicados a todos los obispos de México sobre la manera de actuar antes el coronavirus, hoy sale a la luz otro comunicado donde piden que no se celebren misas y de hacerlo, sea por medio de los canales digitales. No dudamos que nuestros Obispos estén apanicados, casi todos lo estamos, pero que tampoco exageren. Tenemos que ir de la mano de la autoridad gubernamental porque si cada uno va por su lado, la confusión es “mayúscula”. Algunos aplauden la medida de cerrar los templos. No sabemos si estos son los anticlericales o masones…, otros protestan por una medida radical como esta. A nadie se le puede dar gusto. Sin embargo, todos debemos estar alertas y escuchar lo que nos dice la autoridad, sin llegar a alarmismos.
TE PUEDE INTERESAR: Suspenden Megamisión de Semana Santa por Covid-19
El Papa Francisco y sus siete años de gobierno.
Con esto de coronavirus, poco se ha hablado de los 7 años que Francisco ha estado al frente de la Iglesia católica. Queremos hacer mención aquí, aunque en otro momento se pueda analizar su trayectoria en estos años. Estamos seguros que han sido de muchos frutos, aún con los “escollos” que ha encontrado para llevar a cabo una incipiente renovación de las estructuras eclesiales que –por cierto–, buena falta hacen.
Confiamos que este tiempo de casi un “retiro espiritual”, le servirán al Papa para seguir impulsado y creando nuevas formas de operatividad en el gobierno de la Iglesia y en la misma transmisión del Evangelio.