
Los fideicomisos “estorban”
En cualquier país y en cualquier latitud, han existido y existen formas de proteger programas de todo índole en beneficio de la ciudadanía. Aquí le llamamos fideicomisos. Un fideicomiso se define u opera como un “contrato a través del cual una persona, llamada fiduciante, transfiere bienes propios a otra persona, el fiduciario, que puede ser física o jurídica, para que esta los administre en beneficio propio o bien de una tercera persona llamada beneficiario”. Hasta aquí la explicación del término. Pero, ¿qué significa esto en sí? A través de esta “fórmula” se ayuda a personas o instituciones para que tengan los recursos suficientes para operar y no estén dependiendo de la situación de cada momento o circunstancia. En México se han creado muchos fideicomisos. Algunos relacionados con la cultura, otros particulares para asegurar la educación de los hijos o de fundaciones. No dudamos en diferentes casos de abusos y corrupción, incluso evasión fiscal, porque también estos organismos tienen ciertos beneficios fiscales. Pero de ahí que de, un “plumazo” quieran desaparecerlos, creemos que se comete un gran error. Nada más hay que pensar que se eliminara el Fideicomiso de Ciencia y Tecnología. Según el proyecto estarían pensando eliminar 34 de ellos. Es un error. Exijamos transparencia y rendición de cuentas, pero no eliminemos la oportunidad de apoyar proyectos de gran valía para beneficio de México y los mexicanos. No se vale que con el fin de allegarse dinero, quiera el Presidente o quien sea, borrar del mapa la cultura y la ciencia de la que tanto carecemos los mexicanos. Porque, un país sin cultura, es un país “basura”.
Trump y sus decretos
Siempre nos llegan noticias del “Gran Imperio”, casi siempre relacionadas con el Sr. Trump y como le dicen, “sus trumpadas”. Decretos, leyes, normas y todo tipo de acciones con tal de controlar y tener el poder en sus manos. Aquí, en México, no nos quedamos con las manos vacías. Parece que nuestro Presidente le copia a su vecino del Norte actitudes que lo llevan a tener todo el poder como lo fue antaño en épocas, para unos gloriosas, y para otros deleznables. La última de Sr. Trump fue la de firmar un decreto con el que cerraba el programa “DAKA”, así parece llamarse, donde los niños que habían emigrado con sus padre a EE.UU. podían beneficiarse de ciertos beneficios y, lo que era mas importe, no ser deportados a sus países de origen. La Suprema Corte de aquel país, le dio un gran revés al Presidente, desechando, mejor dicho, invalidando el decreto presidencial. Aquellos niños, hoy jóvenes adultos, ya son parte de la cultura americana y muchos de ellos, mejor dicho todos, han contribuido al desarrollo del país. Era una medida injusta como muchas medidas que ha tomado la administración del Sr. Trump. Celebramos que un poder independiente, como la Suprema Corte, haya tomado una decisión histórica. Ojalá que en México, lo que queda de nuestros Organismos autónomos, como es la misma Suprema Corte de Justicia, el Banco de México, etc., también sepan asumir su responsabilidad para bien de los mexicanos. La concentración del poder en manos de la Presidencia, pronto nos llevará a asumir posturas autoritarias que nada beneficiarán a la población.
Conapred y las renuncias
No deja de llamar la atención sobre las renuncias que se han dado estos días. Primero, Conapred. Este organismo que busca, entre otras cosas, erradicar todo tipo de discriminación. Renuncia en Salud de una subsecretaria porque desaparecerá esa unidad y, por si fuera poco, la Comisión de apoyo a Víctimas. ¿Qué está pasando? Esa es la pregunta que todos nos hacemos. Las causas de tales renuncias es la falta de presupuesto para llevar a cabo las acciones que tienen programadas. Además del poco apoyo y falta de compromiso por parte de la Administración. Ya no sabemos qué pensar y menos qué decir. Una vez más, ¿le estorban al Presidente estos organismos que se dicen llamar autónomos? Parece que así es. Lo malo de esto que cuando se mete por medio los asuntos personales, como ha ido el caso de Conapred, por el tema del hijo menor del Presidente, las cosas se tornan más complicadas. Creemos que no es justo que estos Organismos que benefician a la sociedad y que a su vez, han costado tanto para que lleguen a ser autónomos, hoy sin más y con una explicación poco creíble como es el tema del presupuesto, se pretenda eliminar lo que tanto ha beneficiado a muchas personas. El argumento del ahorro y la necesidad de beneficiar los programas sociales que propicia el Gobierno, no son razones suficientes para desaparecer estas Dependencias. El tiempo y la sociedad juzgará esta medida que nos parece arbitraria.